

¿Cómo evitar fraude con tarjetas de débito?
Aprende cómo evitar fraude con tarjetas de débito en este artículo y nuestra recomendación de las mejores tarjetas de débito del mercado.
La pandemia ha dejado como resultado que el uso de las tarjetas de débito se incremente considerablemente en España y el mundo. Es muy común que se use esta tarjeta, ya sea para realizar compras online y evitar el empleo de dinero en efectivo como para sacar dinero sin recurrir a una oficina de un banco.
Lamentablemente, los intentos de fraudes con tarjeta de débito también aumentaron, lo cual nos lleva a repasar cómo se comete un fraude, algunas de las formas más recomendadas para proteger nuestros datos y dinero y qué hacer en caso de que se cometa fraude con nuestra tarjeta. ¡Empecemos!
¿Cómo se cometen fraudes con tarjetas de débito?
Un fraude con tarjetas de débito es comúnmente cometido mediante los medios de pago que utilicemos para efectuar nuestras compras, ya sea mediante la tarjeta de débito, crédito, aplicaciones móviles o transferencias bancarias.
Una de las modalidades más comunes para cometer fraude online es mediante el envío de un mensaje al propietario de la tarjeta donde se le envía el enlace a una web falsa que simula la entidad bancaria o financiera de la tarjeta de débito y se le piden los datos personales de usuario, sus contraseñas y datos de la tarjeta.
Otra modalidad de fraude bastante común consiste en que el usuario acceda a la página fraudulenta del banco o financiera a través de un buscador web e introduzca los datos personales con la convicción de que se está accediendo a su cuenta oficial.
¿Cómo evitar un fraude con tarjetas de débito?
En la actualidad, los bancos y financieras cuentan con sistemas de protección que se pueden revisar y actualizar constantemente por parte de los usuarios. Repasemos algunos de los factores y técnicas que puedes llevar a cabo para asegurar la protección de tu dinero y datos.
¿Qué hacer si se cometió un fraude con mi tarjeta?
Lo primero que debes hacer si te encuentras en esta situación es ponerte en contacto inmediatamente con el banco o entidad financiera emisora de la tarjeta, idealmente por teléfono, ya que es la manera más rápida de avisar.
Después de este aviso, la entidad deberá proceder a anular la tarjeta y, con esto, podrás presentar la denuncia formal ante la policía para delimitar tu responsabilidad respecto al uso que se haga de tus datos o tu tarjeta cuando has sido víctima de fraude.
En caso de que la entidad no quisiera hacerse cargo de las cantidades robadas, puedes presentar una reclamación ante el servicio de atención al cliente del banco o ante el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España.
Conoce nuestra recomendación de las mejores y mas seguras tarjetas de débito