

¿Cómo pagar tarjetas de crédito?
En este artículo te explicamos qué son y cómo pagar tarjetas de crédito y las comisiones que debes considerar cuando decidas usar una. ¡Empecemos!
¿Qué es una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito es un instrumento que permite aplazar los pagos de una compra cuando no disponemos del dinero en efectivo. Cuando utilizamos una tarjeta de crédito, el banco nos está otorgando un pequeño préstamo que debemos devolver, ya sea en la fecha de vencimiento que estipule la tarjeta o en los plazos en los que hayamos realizado la compra.
Además de realizar compras con la tarjeta de crédito, también podemos aprovechar otros beneficios como son los descuentos en comercios, seguros o bonificaciones en las compras que variarán según cada tarjeta.
¿Cómo pagar el extracto de la tarjeta de crédito?
Por lo general, una vez al mes se efectuará el extracto de tu tarjeta, donde obtendrás la información de la fecha de cierre, que corresponde al dia en el que se marca el final del periodo de las compras que estuviste realizando, la fecha de vencimiento, que es el último día en que podrás pagar la tarjeta, el importe a cancelar y el pago mínimo para no caer en mora.
En cuanto a las opciones de pago, existen tres opciones para efectuarlo:
¿Qué comisiones tiene una tarjeta de crédito?
Las tarjetas de crédito suelen tener comisiones que están relacionadas con el uso que le damos a la tarjeta. Pueden ser por emisión, mantenimiento, retirada de efectivo en cajeros o interés por financiar compras.
Veamos en detalle a qué se refiere cada una de estas comisiones:
- Emisión: es un importe inferior a 70 euros que se debe abonar una sola vez al solicitar una tarjeta. En ocasiones puede ser que se evite este coste mediante la vinculación a la entidad proveedora de la tarjeta.
- Mantenimiento: puede ser o no cobrado por la entidad, dependiendo del uso que se le dé a la tarjeta y de las condiciones de contratación. En caso de que se cobre, este importe no suele superar los 150 euros y su cobro suele ser trimestral.
- Retirada de efectivo en cajeros: cuando retiras dinero, es común que el banco cobre una comisión. Su valor va a depender de si se retira o no en un cajero de la entidad emisora de la tarjeta o asociado y de la cantidad de dinero a retirar.
- Interés por financiación: en caso de que se realicen compras financiadas, debes saber que se te cobrará un interés que puede rondar entre el 17 y el 19%.